Tiempo, Experiencia y Muerte

Autores/as

  • Alejandro Tomasini Bassols Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.25247/P1982-999X.2024.v24n2.p127-147

Palabras clave:

tiempo, experiencia, muerte, objetos, recuerdo

Resumen

Mi punto de partida en este escrito es el deseo de responder a la pregunta de por qué estar muerto durante un día es exactamente lo mismo que estar muerto durante un millón de años. En la primera parte del trabajo me aboco a tratar de explicar en qué consiste concretamente la utilidad del concepto de tiempo. Acto seguido, conecto mis observaciones con un pronunciamiento particularmente relevante e importante del Tractatus, referente a que la muerte no es una vivencia. De manera general, mi punto de vista es que el “tiempo” es ante todo un concepto organizativo, clasificatorio, etc. (como “espacio”), es decir, sirve para poner orden en nuestras experiencias, puesto que permite coordinar el orden o la secuencia de los acontecimientos con mi subjetividad, es decir, con mi perspectiva particular de la realidad. El concepto de tiempo integra lo que a menudo es descrito como “tiempo mental” y como “tiempo físico” o, como en el caso de Wittgenstein, como el “tiempo de la información” y el “tiempo del recuerdo”. Con base en esta dicotomía examino críticamente la concepción sustancialista del tiempo, la cual hace del ‘tiempo’ un nombre, y que desde mi perspectiva queda refutada. Por último, ejemplifico la utilidad del uso del término ‘tiempo’ en el lenguaje coloquial y culmino ofreciendo mi explicación de por qué efectivamente el tiempo no se aplica a los muertos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alejandro Tomasini Bassols, Universidad Nacional Autónoma de México

    Alejandro Tomasini Bassols cuenta con una Licenciatura en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Master of Letters, University of Oxford, Doktorat Nauk Humanistycznych, Warszaw, Poland. Es autor de numerosos libros, artículos y reseñas. Es Miembro de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, México desde 1985.

Referencias

MALCOLM, Norman. Memory and the Past, Three Forms of Memory” and “A Definition of Factual Memory in MALCOLM, Norman. Knowledge and Certainty. Essays and Lectures. Cornell University Press. Ithaca/London, 1963

TOMASINI, Alejandro. Intelligibility and Objectivity of Psychological Language. Global Journal of Human social Science, Linguistic and Education, Vol. 21, Issue 3. Version 1.0, p. 2021.

WITTGENSTEIN, Ludwig. Tractatus Logico-Philosophicus. Routledge and Kegan Paul, London, 1978.

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

TOMASINI BASSOLS, Alejandro Tomasini Bassols. Tiempo, Experiencia y Muerte. Revista Ágora Filosófica, Recife, PE, Brasil, v. 24, n. 2, p. 127–147, 2024. DOI: 10.25247/P1982-999X.2024.v24n2.p127-147. Disponível em: https://www1.unicap.br/ojs/index.php/agora/article/view/2727.. Acesso em: 25 jun. 2024.

Artículos similares

1-10 de 55

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.