Politización y despolitización en el pensamiento de Carl Schmitt

Autores/as

  • Ricardo J. Laleff Ilieff

DOI:

https://doi.org/10.25247/P1982-999X.2016.v1n2.p63-75

Resumen

El presente trabajo analiza el concepto de politicidad en el pensamiento de Carl Schmitt
destacando la simbiótica relación entre politización y despolitización. Se argumenta que
politización y despolitización resultan el anverso y el reverso del alegado schmittiano
sobre lo político por lo que resulta imposible pensar estos elementos de manera disociada.
En este sentido, no solo se trata de colaborar con la reflexión en torno a la autonomía de
lo político sino también sobre el problema de su acotación. Por consiguiente, este ejercicio
hermenéutico versa también sobre la relación entre Estado y sociedad y las distintas formas
en las cuales Schmitt analizó dicho vínculo. Finalmente, tras centrarse en algunas de sus obras
del período weimariano, el trabajo efectúa una breve reflexión sobre el problema de la politicidad
y del Estado total en Estado, movimiento, pueblo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2016-11-16

Cómo citar

LALEFF ILIEFF, Ricardo J. Politización y despolitización en el pensamiento de Carl Schmitt. Revista Ágora Filosófica, Recife, PE, Brasil, v. 16, n. 2, p. 63–75, 2016. DOI: 10.25247/P1982-999X.2016.v1n2.p63-75. Disponível em: https://www1.unicap.br/ojs/index.php/agora/article/view/846.. Acesso em: 30 jun. 2024.