Voluntad ética como “mudanza de visión de los hechos” en el Tractatus Logico-philosophicus de Wittgenstein

Autores/as

  • Horacio Luján Martínez Profesor del Curso de Filosofía (Grado y Post-grado) de la PUCPR (Pontifícia Universidade Católica de Paraná). Campus de Curitiba.

DOI:

https://doi.org/10.25247/P1982-999X.2010.v1n2.p127-150

Resumen

Este trabajo procura destacar el aspecto ético del Tractatus Lógicophilosophicus
de Ludwig Wittgenstein sin apelar a datos biográficos. En
contraposición se definirá el papel de la voluntad del sujeto metafísico –
voluntad de carácter ético –. Esa voluntad deberá cambiar la visión del sujeto
sobre los acontecimientos del mundo, sin intentar mudarlos. Ese ejercicio de
mudanza de visión es la que acompañará y posibilitará el tan polémico silencio
exigido al final del Tractatus. El carácter ético del Tractatus Lógico-philosophicus
estará fundamentado, entonces, en que el silencio en la esfera del decir debe ser
acompañado del querer en la esfera del obrar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Horacio Luján Martínez, Profesor del Curso de Filosofía (Grado y Post-grado) de la PUCPR (Pontifícia Universidade Católica de Paraná). Campus de Curitiba.
    Profesor del Curso de Filosofía (Grado y Post-grado) de la PUCPR (Pontifícia
    Universidade Católica de Paraná). Campus de Curitiba.

Publicado

2012-01-19

Cómo citar

MARTÍNEZ, Horacio Luján. Voluntad ética como “mudanza de visión de los hechos” en el Tractatus Logico-philosophicus de Wittgenstein. Revista Ágora Filosófica, Recife, PE, Brasil, v. 10, n. 2, p. 127–150, 2012. DOI: 10.25247/P1982-999X.2010.v1n2.p127-150. Disponível em: https://www1.unicap.br/ojs/index.php/agora/article/view/35.. Acesso em: 30 jun. 2024.